Bicentenario: entre la creatividad y la coherencia

Iniciemos una cruzada para recuperar el lugar que debemos tener en el concierto de las naciones. Convoca a todos los argentinos, más allá de su condición social, militancia política, credo religioso. Eludamos la excusa cobarde, tan nuestra, que comience el otro; eso le corresponde al gobierno. La epopeya del Bicentenario debemos celebrarla todos y la mejor forma de hacerlo es reeditar, hoy y ahora, los gestos de grandeza que honraron a nuestros próceres y a tantos ciudadanos y ciudadanas anónimos, cuyos sacrificios y trabajos nos merecieron la Nación que tenemos.

Por Hno. Eugenio Magdaleno (Buenos Aires)

Leer mas »

El párroco de Fátima se doctoró en Facultad de Teología de UCA

Antonio Grande obtuvo la calificación máxima «summa cum laude» (10). Durante 5 años investigó «La recepción de Evangelii Nuntiandi en algunos documentos y autores de la Iglesia en la Argentina (1974-1994). Aportes a la comprensión teológica de la acción pastoral en la perspectiva de la nueva evangelización».

Leer mas »

“Radio Montevideo nos informaba, Radio Nacional Argentina celebraba el gol de Passarella»

Opina el padre Vicente Martínez Torrens (70 años). Nació en la provincia de Alicante (España). Llegó al país a los 8 años y es ciudadano argentino. Creció en General Roca, donde sus abuelos se radicaron en los inicios de 1900. En 1970 se ordenó sacerdote e ingresó a la orden de los Salesianos. Y agrega:
«326 murieron en la guerra… 400 se suicidaron terminada la guerra…”.

Por María Herminia Grande (Rosario)

Leer mas »

Presentación Provida en la Corte Suprema

El aborto llegó por primera vez al máximo tribunal a través de un recurso de queja contra el veto a la ley pampeana sobre “abortos no punibles”. Eso motivó la presentación de un “amicus curiae” que muestra la ilegitimidad de cualquier iniciativa pergeñada para regularlos.

Leer mas »

Una fuente de dolor expansiva y creciente

El mercado oferta tantos trabajos indecentes que nadie puede quedarse indiferente, cuando menos ante el día internacional de los trabajadores. Hay quien llega a odiar la vida por el trabajo que tiene. El propio sistema lo considera un engranaje más de la producción, una maquina sin sentimientos.

Por Víctor Corcoba Herrero (Granada, España)

Leer mas »

Judith Morales hizo una carrera militar en EE.UU.

Se trata de la rafaelina egresada de la ex escuela Nacional. Estudió medicina en Córdoba y en 1971 se estableció en el país americano. Atendió a una hija del ex presidente Clinton. Participó de la Guerra del Golfo en 1990.

Por Emilio Grande (h.)

Leer mas »

Reflexiones en torno al fallo de La Haya

El fallo apunta al futuro, a la relación de convivencia armónica que debe existir entre ambos países. Deja una enseñanza, de comprobación diaria para los hombres de Derecho pero que a veces cuesta entender al común de la gente: rara vez, en un litigio, se obtiene la totalidad de la pretensión inicial.

Por Rodolfo F. Zehnder (Rafaela)

Leer mas »

Apunten contra los periodistas

¿Qué tiene de raro que un periodista concuerde con el medio en el que trabaja? ¿Acaso las empresas periodísticas no existen también gracias a la composición del buen periodismo? ¿Por qué esas empresas deberían tener, en los casos más notables al menos, intereses contradictorios con las mejores prácticas de la profesión? ¿No es preferible para este oficio de libertarios estar de acuerdo con un diario, donde pasamos parte de nuestras vidas, antes que con un gobierno de políticos pasteleros y fugaces?

Por Joaquín Morales Solá (Buenos Aires)

Leer mas »
Scroll al inicio