Industrias creativas: oportunidad de desarrollo

Un rasgo característico de los argentinos es que somos emprendedores (el 10º país más emprendedor en el mundo), lo que implica que asumimos riesgos y desafíos aprovechando las capacidades que tenemos. Las industrias creativas deben de ser plasmadas en políticas públicas con perfil comercial, ayudando a las ya existentes y contribuyendo a la formación de otras nuevas, generando así más empleo.

Por Alejandro Boffelli (Rafaela)

Leer mas »

Luz, agua y política

La falta o el déficit crónico de luz y agua serán insalvables escollos donde tropezará cualquier intento de mejorar la situación económica y social. Para superarlos será necesario que el conjunto de la sociedad se dote y ponga en marcha un proyecto superador que revolucione y mejore todas las instituciones, abriéndoles las puertas a una sociedad de nuevo tipo.

Por Daniel Pustilnik (Icho Cruz, Córdoba)

Leer mas »

El mar de dolores de Haití

Los calvarios en Haití se multiplican, pero los haitianos nacientes o de adopción, han de saber que existe en todos nosotros un fondo de humanidad que se va haciendo cultura y cultivo. Esta actitud solidariamente humana les dará fuerza para levantar cabeza.

Por Víctor Corcoba Herrero (Granada, España)

Leer mas »

Argentina, ¿gay friendly?

Kirchner: “El matrimonio entre personas del mismo sexo: una ampliación de los derechos civiles”. Síntesis de los hechos. Políticos pro gay. Católicos malminoristas. La avalancha gay. Forzar sentencias para cambiar las leyes.

Por Juan Bacigaluppi (Buenos Aires)

Leer mas »

La monja argentina que lucha contra la exclusión en Ruanda

Desde hace dos décadas Ema Pizarro vive en este país africano asolado por la violencia tribal y la pobreza extrema. Allí, junto con otras religiosas, educa y capacita en oficios a cientos de jóvenes cuyo destino, de otro modo, sería la marginalidad y la guerra.

Por Susana Reinoso

Leer mas »
Scroll al inicio