La probable implosión del kirchnerismo

¿Necesitó llegar al recuento de votos en la Cámara de Diputados para darse cuenta de que estaba perdido? ¿Necesitó que el no kirchnerismo lo redujera a apenas 90 votos visibles en un cuerpo de 257 diputados, justo a él, que se pavoneaba cuando aplastaba a las minorías parlamentarias, para aceptar la derrota? ¿Cuánto más disimulada habría sido esa derrota si Kirchner hubiera aceptado los acuerdos sin pataletas previas?

Por Joaquín Morales Solá (Buenos Aires)

Leer mas »

Corrupción y pobreza en la Argentina

Se trata del editorial del programa «Sábado 100» por Mitre Rafaela (FM 91,9) que conduce Emilio Grande (h.). Cuando hay hechos de corrupción en todos los niveles significa que se desvían fondos que tendrían que ir a planes sociales, educación y salud.

Leer mas »

La Iglesia, un hecho irreductible

El movimiento eclesial «Comunión y liberación» de Argentina emitió un comunicado. «Hemos encontrado en Cristo y en la Iglesia una realidad viviente que no envejecerá nunca”, cuya fuerza es una fuerza presente».

Leer mas »

El Centro Cultural Municipal hace «agua» por todos lados

La lluvia se filtró por los techos y paredes, mojando el salón principal, escenario, oficinas, camarines, cortinados y piano.
Integrantes de la comisión directiva de la Sociedad Italiana de Rafaela enviaron varias notas al Municipio porque el problema no es nuevo, solicitando obras de desagües en las canaletas internas.

Por Emilio Grande (h.)

Leer mas »

Bienvenida la religión para amarnos: los jesuitas de ayer a hoy

La tradición de los jesuitas de tender puentes superando las fronteras, de adentrarse en la realidad de los jóvenes, de apostar por la formación y la cultura, de estar junto a los excluidos, pone de relieve la necesidad de instituciones religiosas en un mundo convulso, donde la religión se convierta en la fuente cultural e institucional más importante de principios éticos.

Por Víctor Corcoba Herrero (Granada, España)

Leer mas »

¿Apología del delito en el Senado de la Nación?

Se presentó en el Senado de la Nación el segundo informe sobre el funcionamiento de la línea telefónica “Aborto, más información, menos riesgos”. Violencia contra la mujer una estrategia de la “cultura de la muerte” para imponer “derechos sexuales y reproductivos” –entre ellos el aborto-. El “teléfono de la muerte” dividió aguas: voces a favor y en contra del derecho a la vida.

Por Mónica del Río (Buenos Aires)

Leer mas »
Scroll al inicio