Viejos problemas sin soluciones
Hay insensibilidad inentendible al no tomar alguna determinación con respecto al escalofriante balance de las 8.000 personas muertas en accidentes viales.
Por Emilio J. Grande (Rafaela)
Hay insensibilidad inentendible al no tomar alguna determinación con respecto al escalofriante balance de las 8.000 personas muertas en accidentes viales.
Por Emilio J. Grande (Rafaela)
Se trata de una forma de solidaridad que permite dar a un niño carenciado la posibilidad de crecer en su hogar y estudiar. Será el sábado 14 de noviembre a las 17 horas en el Salón Verde de la Municipalidad de Rafaela.
Representantes de sectores vinculados con la industria del motor de combustión interna mostrarán su potencial en la Feria Internacional de Máquinas, Repuestos, Competición e Insumos para la Reconstrucción del Motor entre el jueves 12 y sábado 14 de noviembre en Buenos Aires. La inauguración será el jueves a las 19 y estará encabezada por el empresario rafaelino José Luis Basso, en su carácter de titular de AFYDREM.
El 9 de noviembre de 1989 las autoridades comunistas tomaron la decisión histórica de abrir las fronteras, la caída del Muro de Berlín y la reunificación de las dos Alemania.
Por Emilio Grande (h.)
El 9 de noviembre de 1989, cayó el ícono más contundente de la Guerra Fría, el enfrentamiento que partió al mundo en dos mitades irreconciliables. Dos décadas después, la hoy vibrante capital de la Alemania reunificada no esconde las cicatrices de su pasado ni las dificultades del proceso de reintegración.
Por Luisa Corradini (Berlín)
Se trata del editorial del programa «Sábado 100» por radio Mitre Rafaela (FM 91,9) que conduce Emilio Grande (h.). Los fondos provienen de la ANSES, pero a los pobres jubilados que aportaron toda la vida están cobrando la mínima de 827 pesos, viviendo como indigentes.
Con la ley de menor esfuerzo, el engaño y la “viveza criolla” , ocupar puestos claves en la política, el sindicalismo, la justicia, la delincuencia y otros ítems todos al orden del día es la mejor forma de enriquecerse rápido a costa del hambre ajena y arruinar a la patria. (Parte 2)
Por Daniel Pustilnik (Icho Cruz, Córdoba)
Este premio viene a representar entonces, un depósito de esperanzas, que, teniendo en cuenta los escenarios de crisis actuales, parecen sumergirse en las profundidades del conflicto.
Por Tatiana Santori (Rafaela)
El que opina es el Dr. Marcelo Sain, actual interventor de la Policía de Seguridad Aeroportuaria (PSA), licenciado en Ciencia Política, Universidad del Salvador (1987). Maestro en Ciencias Sociales con mención en Ciencia Política, FLACSO-Argentina (1993). Doctor en Ciencias Sociales, UNICAMP, Brasil (1999). Y agrega: «llevará muchos años y ¡hay que tener la cola muy limpia! Uno tiene que ser más «pesado» con la ley en la mano».
Por María Herminia Grande (Rosario)
El doctor rafaelino publicó una columna de análisis en diario Clarín. Afirma que el constitucionalismo y el federalismo son una condición del desarrollo, no su consecuencia.
Por Enrique José Marchiaro