Dejemos de ser habitantes para ser ciudadanos

Pueblo argentino despertemos y dejemos de ser habitantes para ser ciudadanos, defendamos la celeste y blanca pero no solo cuando jugamos al fútbol, sino que nuestra bandera sea el símbolo de nuestro triunfo como Nación, libre, republicana y por sobre todas las cosas Federal, y desde el interior se muestre al mundo donde está la riqueza de este pueblo tan sufrido.

Por Susana Riberi de Calcha (Rafaela)

Leer mas »

La Argentina pide ayuda y espera: tiempos de crisis profundas…

Es tiempo de invertir las energías en desafíos más valiosos desde la unidad. Es tiempo de sanar, de expandir la mirada y lograr acuerdos. Crecer como país desde las fortalezas más íntimas, para la salud de todos. Es tiempo de despertar la conciencia.

Por Amalia Maine (Rafaela)

Leer mas »

¿Qué es lo que está pasando en Irán?

Las adevertencias y amenazas del ayatollah Alí Jamenei parecen no haber asustado a la población que continúa organizado nuevas manifestaciones y protestas por lo que un distendimiento entre ambos bandos no parece posible por lo menos en los próximos días. Hay quienes aseguran que el conflicto parece encrudecerse y se llegaría a un enfrentamiento generalizado.

Por Alejandro Boffelli (Rafaela)

Leer mas »

El teatro de Rafaela en calle Corrientes

Se concretó anoche el lanzamiento del Festival de Teatro Rafaela 09 ante más de 200 personas. Hablaron Gabriela Culzoni -secretaria de Cultura-, Carlos Rottemberg -responsable de Multiteatro- y el intendente Omar Perotti. Se presentó la obra «El Rutilante Cabaret» del grupo Punto T, dirigida por Marcelo Allasino.

Por Emilio Grande (h.)

Leer mas »

Premisas para las elecciones 2009

El interés principal de la Iglesia católica en “sus intervenciones en la vida pública se centra en la protección y la promoción de la dignidad de la persona».

Leer mas »

«La realidad tiene receta, la política está lejos»

En la Nación y provincia aumenta el gasto público. De la misma manera aumenta la pobreza y la marginalidad. Significa que el dinero público sigue destinándose a quienes más tienen y menos lo necesitan. También que ese dinero no va en auxilio de la producción para poner en movimiento la maravillosa rueda virtuosa de producción y trabajo. Tal vez va en auxilio de ciertos empresarios…

Por María Herminia Grande (Rosario)

Leer mas »

Debates presidenciales: la importancia de la palabra y el estilo

Desde la Cámara de Especialistas en Ciencia Política y Relaciones Internacionales, creemos profundamente en el diálogo y en el debate, para que nuestros candidatos a gobernantes puedan discutir e informarnos acerca de sus propuestas, pero también para que nos formemos como ciudadanos participativos y responsables.

Por Tatiana Santori (Rafaela)

Leer mas »
Scroll al inicio