Conferencia de la UIA: el histórico problema del desarrollo desigual y combinado

La UIA parece haber entendido su rol protagónico como nunca antes. Queda la sensación, de todas maneras, que debe fortalecer sus discurso en la dirección que exige la política: pasar a discutir en la macro y a nivel del proyecto político con criterios que tomen en cuenta que la industria es el elemento dinámico indispensable sobre el cual está montado el modelo K.

Por Natalia Aquilino (Rafaela)

Leer mas »

Perfil de la audiencia radial en Rafaela

Se trata una investigación realizada que incluyó 300 encuestas en la mayoría de los barrios a cargo de Natalí Depámbola, Lisandro Oregioni y Maximiliano Volpato, alumnos de 3º año de Periodismo de la UCSE DAR. Las radios más sintonizadas son La 100 con el 20,10%, LT28 con 18,81%, Cadena 3 con el 11,08% y La Red con el 8,24%. Los programas más escuchados son los musicales (47%), informativos (33%) y deportivos (15%).

Leer mas »

Aguer: “Se avanza en una legalización plena del aborto”

El arzobispo de La Plata, monseñor Héctor Aguer, advirtió que “avanzan, a pasos firmes, proyectos tendientes a la legalización del aborto” y consideró que “lo que más llama la atención es la absoluta insensibilidad para con la existencia de una nueva vida humana…”

Leer mas »

«No podemos echar al olvido la historia de nombres y los hechos»

Es la opinión de Amílcar «Kuki» Carena quien presentó la propuesta del museo del automovilismo en la actual terminal de ómnibus en el Concejo Municipal. Afirma que un museo no es una cosa estática y muerta sino con vida a través del «merchandising» (publicidad, posters, fotos, gorras, banderines) y el bar-confitería contribuirán a su sostenimiento. Cree que hay mucha gente entusiasta que puede aportar.

Por Emilio Grande (h.)

Leer mas »

Un país cautivo de la furia

¿Por qué extrañarse de que en el exterior se pregunte casi exclusivamente del ex presidente y nadie se interese por la Presidenta, ocupada sólo en hacer declaraciones autorreferenciales?

Por Joaquín Morales Solá (Buenos Aires)

Leer mas »

La nueva sociedad depresiva precisa ayuda que el Estado debe asegurar

Considero que habría que pedir a las instituciones sanitarias que asegurasen condiciones de vida dignas a las personas deprimidas y que elaboren políticas a favor de la juventud, orientadas a ofrecer a los jóvenes motivos de esperanza, para que ellos que son el futuro, cambien el galopante y actual rumbo social depresivo que padecemos.

Por Víctor Corcoba Herrero (España)

Leer mas »

Uruguay: lo que el veto no se llevó

El 20 de noviembre, los abortistas en el Parlamento uruguayo, no consiguieron los suficientes votos para levantar el veto del presidente Tabaré Vázquez a los capítulos de la Ley de Salud Sexual y Reproductiva que legalizaban el aborto quirúrgico.

Por Álvaro Fernández Texeira Nunes (Montevideo)

Leer mas »

Los obispos reclaman inclusión para todos

Se trata del editorial del programa radial “Sábado 100” por Mitre Rafaela (FM 91,9) que conduce Emilio Grande (h.). Lamentan que no se haya podido erradicar un histórico clima de corrupción y califican de preocupante la situación de los adolescentes y jóvenes que no estudian ni trabajan, a los que la pobreza les dificulta el desarrollo integral de sus capacidades, quedando a merced de propuestas fáciles o escapistas.

Leer mas »
Scroll al inicio