“Casas fardo” en Neuquén, ignífugas y baratas ¿riesgo latente para el Chagas?
En el sur del país presentaron un método constructivo que, según su promotor, podría ser “una solución” al grave déficit habitacional imperante.
En el sur del país presentaron un método constructivo que, según su promotor, podría ser “una solución” al grave déficit habitacional imperante.
Si la política no reacciona a tiempo, sus gobiernos corren el riesgo de no tener capitales lícitos a los que seducir para que inviertan, produzcan y generen bienestar a sus pueblos.
Por Jorge Giorgetti
A 25 años de aquellas elecciones, testimonios de los ex concejales mavistas Hugo Marzioni, Agustín Giuliani, Juan Grana y Carlos Rosso. Rodolfo Muriel volvió a la Intendencia con 13.559 votos (40,46%). Confidencias que marcaron un momento político de Rafaela que terminó con la intervención en 1991.
¿Cuáles fueron los motivos históricos por los cuales la dictadura dio un paso al costado? ¿Cómo fue el proceso hasta que las urnas volvieron a la vida de los argentinos?
Por Elena Benedetto de Giaveno y Stella Maris Colla de Scarcella (Rafaela)
Comunicado del Consejo Asesor Permanente Rafaela del Ministerio de Trabajo de la Provincia de Santa Fe ante la crisis económica actual.
La última estrategia del Gobierno consiste en deslizar que el matrimonio presidencial podría irse del poder si sufriera otro traspié parlamentario. Una democracia no se gobierna con esa ralea de extorsiones.
Por Joaquín Morales Solá (Buenos Aires)
Apuesto por el estimulante de la esperanza que es costumbre de la existencia humana. Lo que exigirá un inteligente esfuerzo del que espera, que tampoco ha de desesperarse, pero que debe poner aparte de confianza, el empeño necesario y suficiente.
Por Víctor Corcoba Herrero (España)
Homilía pronunciada por el Obispo, Mons. Carlos María Franzini, en la misa celebrada en la Iglesia Catedral con ocasión de la Fiesta Patronal de la ciudad, el 24 de octubre de 2008: 127 º aniversario de Rafaela. El “modelo Rafaela”, tan mentado y promovido dentro y fuera de la ciudad sólo será verdadero cuando pueda dar muestras de esta mirada integral de “progreso”.
Se trata del editorial del programa radial “Sábado 100” por Mitre Rafaela (FM 91,9) que conduce Emilio Grande (h.). Después de 127 años de aquella gesta histórica, todavía permanecen muchos valores, especialmente la cultura del trabajo, el ahorro y el sacrificio, pero la fiesta completa tiene que ser con un día feriado para pensar y repensar sobre el futuro comunitario.
Ese trazo confuso de políticas y personalidades es lo que explica también que ni siquiera el plan para escapar del default haya caído bien en el mundo y que los Kirchner hayan pasado, raudamente, de jactarse del «efecto jazz» a sufrir en carne propia el «efecto tango».
Por Joaquín Morales Solá (Buenos Aires)