25 años de los mensajes de la Virgen María en San Nicolás

Se trata del editorial del programa “Sábado 100” por Mitre Rafaela (FM 91,9), que conduce Emilio Grande (h.). Dios no se fija en el poder temporal y económico para obrar en medio de la humanidad sino que se vale de los más sencillos y humildes de corazón como lo viene haciendo a lo largo de la historia.

Leer mas »

Tejer y destejer en Nueva York

Cristina dio en Nueva York sus habituales cátedras de profesora implacable sobre el capitalismo ético. Aquí se conocía en esas horas que ella, su esposo, sus hijos y el contador de la familia habían creado una empresa de consultoría empresaria. Asesorar a empresas desde la Presidencia de la Nación se califica, en el mundo que Cristina aplazó sin piedad, como venta de información privilegiada o como tráfico de influencias. Ambas cosas son delitos graves.

Por Joaquín Morales Solá (Buenos Aires)

Leer mas »

Joseph Daniel Lasica: la hora del lector

Referente mundial en periodismo ciudadano y redes sociales online , J.D., como se lo conoce, está convencido de que el concepto de conversación será la llave que abra las puertas del nuevo reino informativo.

Por Ignacio Escribano

Leer mas »

La avaricia de pocos, la penuria de muchos

Hace falta avivar la idea de una justicia arraigada en la solidaridad humana, lo que exige que el más fuerte ayude al más débil, que la avaricia la enviemos al destierro de nunca jamás, lejos de los actuales planes y planificaciones mercantilistas donde el grande “económicamente” se merienda al chico.

Por Víctor Corcoba Herrero (España)

Leer mas »

San Nicolás: se vive un fuerte espíritu mariano

Se resume en el misterio mariano que desde hace 25 años son los mensajes recibidos por una mujer sencilla de la ciudad de San Nicolás: Gladys Quiroga de Motta, fruto de una revelación privada. No se pueden pasar por alto dos cosas en clave cristiana: el fervor popular porque superó las expectativas previas (se hablaba de 500.000 personas) y el secreto de esta revelación privada a una mujer que no contaba con ninguna formación teológica ni bíblica.

Por Emilio Grande (h.)

Leer mas »

Día de la Primavera: los jóvenes entre el CRAR y zona de quintas

En la Flor de Fiesta hubo unas 1.500 personas según los organizadores con la propuesta de bandas rafaelinas y la cumbia santafesina de Bam Band. A pesar de las restricciones cientos de jóvenes poblaron los barrios Alamos y Villa Aero Club. No hubo que lamentar inconvenientes.

Por Emilio Grande (h.)

Leer mas »

Eduardo Galeano: «Todo lo que sé lo aprendí en los cafés»

El escritor uruguayo, cuya obra ha indagado el pasado latinoamericano en busca de las claves que explican el conflictivo presente de la región, toma en Espejos, su nuevo libro de misceláneas y ensayos breves, el punto de vista de los excluídos para reflexionar sobre personajes históricos y problemas actuales. En esta entrevista habla de su pasado como periodista, de los autores que lo marcaron y confiesa que, aún hoy, le teme a la página en blanco.

Por Jorge Urien Berri (Buenos Aires)

Leer mas »

Evangélicos rechazaron las uniones homosexuales

Pastores riojanos rechazaron el proyecto que impulsa el INADI en la provincia. La Alianza Cristiana de las Iglesias Evangélicas de la República Argentina (ACIERA) reiteró su preocupación por el avance acelerado de normas, sociales y legales, que desembocan en la legalización del “matrimonio homosexual”.

Leer mas »
Scroll al inicio