¡Ay de los que escandalizan a los niños!

En las escuelas porteñas habrá un día dedicado a promover a la homosexualidad como una alternativa válida. La Legislatura de la Ciudad de Buenos Aires sancionó un proyecto de ley que instituye al 17 de mayo de cada año como «Día de Lucha Contra la Discriminación por Orientación Sexual o Identidad de Género».

Leer mas »

Un día que ni es inhábil

En España, para conmemorar esta casi siempre empachosa verbena pueblerina, endosada por decreto para quedar bien, lo que hace a veces es el efecto contrario, pasar y no fraguar, incluso más bien repele, al ver las imbecilidades que dicen algunos mediocres oportunistas, luciendo sus mejores caretas a cambio de prebendas.

Por Víctor Corcoba Herrero (España)

Leer mas »

Marihuana: la tolerancia social y los riesgos

En sólo dos años, la percepción del daño que provoca fumar marihuana se redujo a la mitad en los adolescentes de entre 13 a 17 años, según los últimos datos oficiales. Y así como su aceptación social es cada vez más alta –tanta que, en poco tiempo más, la percepción del riesgo puede llegar a desaparecer– también se habla de una «legalización de hecho», más allá de la renovada discusión sobre la despenalización: los jueces ya casi no condenan el consumo.

Por Victoria Pérez Zabala

Leer mas »

El rafaelino Omar Corrado ganó un premio de musicología

Fue por su ensayo «Vanguardias al sur: la música de Juan Carlos Paz». Se impuso en el certamen de Casa de las Américas. «Participé sin grandes expectativas, pero el jurado fue muy generoso», expresó. El premio consiste en la publicación del ensayo y 3.000 dólares.

Por Emilio Grande (h.)

Leer mas »

“Las nuevas generaciones no reconocen a los adultos»

Es la opinión de Emilio Tenti Fanfani, doctor en Ciencias Políticas y Sociales y coordinador de Investigaciones del IIPE-UNESCO (Instituto Internacional de Planeamiento de la Educación) en una entrevista en LT3 radio Cerealista de Rosario.

Por María Herminia Grande

Leer mas »

¿Cuál es la intencionalidad del Observatorio de Medios?

Se trata del editorial del programa “Sábado 100” por radio Mitre Rafaela (FM 91,9), que conduce Emilio Grande (h.). lo que está propiciando este Gobierno hegemónico con rasgos autoritarios es acallar las voces diferentes y atentar a la libertad de expresión. Se suma el proyecto oficial de reformar la ley de radiodifusión 22.285 de 1980, época del gobierno militar, que aún se mantiene en vigencia después de 25 años de democracia.

Leer mas »

“El que siembra vientos recoge tempestades”

No se puede gobernar en forma histérica, porque de esa manera no se tiene claridad para tomar las decisiones tan trascendentes que se necesitan en el país, a lo único que nos conduce todo esto es a un aislamiento del resto del mundo.

Por Dra. Susana Riberi de Calcha (Rafaela)

Leer mas »

La disputa con el campo: una oferta de última hora para evitar el fracaso

Debe reconocerse que una imagen de constante duplicidad en el Gobierno se instaló en los últimos días en vastos sectores de la política argentina. Significó también la presencia de una crisis política, cuya solución obligará, según expresiones importantes del oficialismo, a un cambio drástico del gabinete de la presidenta Cristina Kirchner.

Por Joaquín Morales Solá

Leer mas »

Chiara Lubich, promotora de la paz

Se trata del editorial del programa “Sábado 100” por radio Mitre Rafaela (FM 91,9), que conduce Emilio Grande (h.). Mensajera de paz y diálogo, Lubich tuvo la intuición de fundar uno de los movimientos más innovadores del mundo eclesiástico, que hoy está presente en casi todo el planeta (incluso la Argentina), con 780 comunidades desparramadas por todo el mundo.

Leer mas »
Scroll al inicio