El Código Da Vinci: una película sobre la que hay que poco para preocuparse
Según «Signis», organización mundial de comunicadores católicos.
Según «Signis», organización mundial de comunicadores católicos.
La tradicional escuela del barrio Villa Rosas -que lleva el nombre del sector que la contiene- celebra este año su nonagésimo aniversario, habiéndose previsto una programación de actividades que se prolongará durante todo el año, con un acto central para el mes de setiembre.
Los integrantes de la Comisión Episcopal de Educación, que preside monseñor Guillermo Garlatti, arzobispo de Bahía Blanca, visitaron al ministro de Educación, Daniel Filmus, para transmitirle la preocupación de la Iglesia por los posibles cambios a la Ley Federal de Educación, al que estiman todavía un instrumento válido. El funcionario nacional llevó tranquilidad a los obispos, según trascendió, y se comprometió a que la Iglesia no sea excluida del futuro debate de la norma y a que el articulado mantenga los contenidos “axiológicos” referido a los valores del encuadre legal vigente.
Se trata del editorial del programa “Sábado 100” por radio Horizonte (FM 99,5), que conduce Emilio Grande (h.).
A falta de remedios sudamericanos, los europeos debieron escuchar una clase magistral sobre medio ambiente por parte del presidente de uno los países que más se contaminan a sí mismos.
Por Joaquín Morales Solá
Publicamos la intervención de monseñor Renato Volante en la sesión de la Conferencia regional para América Latina y el Caribe de la Organización de las Naciones Unidas para la Agricultura y la Alimentación (FAO) celebrada entre el 24 y el 28 de abril.
El gobierno de Kirchner y también gran parte de la oposición han conseguido banalizar el crimen del aborto en nuestro país. Argentina por ese camino se ha transformado en un país abortista.
Al término de la 91ª Asamblea Plenaria del Episcopado, que desde el lunes sesionó en la casa de ejercicios espirituales El Cenáculo – La Montonera, de Pilar, los obispos recordaron al cardenal Raúl Francisco Primatesta, fallecido el pasado 1 de mayo. Los obispos destacaron las virtudes sacerdotales del purpurado fallecido, al que definieron como «un gran pastor», y su «larga y destacadísima» trayectoria. Entre otros aspectos, valoraron su «responsabilidad pastoral» en tiempos de «dolorosos desencuentros» en el país y su preocupación permanente por «la concordia y la paz» entre los ciudadanos. También su contribución a solucionar el diferendo limítrofe con Chile por el canal de Beagle.
ADEPA expresa su preocupación por actos de desconocidos que han vulnerado el sistema de correo electrónico del periodista Daniel Santoro del diario Clarín, lo que implica una flagrante violación del secreto de la fuente periodística, tutelado por la Constitución Nacional.
En particular, el derecho a la educación, la libertad de expresión y para nombrar obispos.